martes, 16 de junio de 2009

EL REINADO DE ALFONSO XIII


LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN:

El reinado de Alfonso XIII, iniciado en 1902, supone en una primera etapa la continuidad del sistema politico de la restauración.lOS NUEVOS LIDERES, Antonio Maura(conservador) y JoséCanalejas ( liberal) fracasaron en su intento reformista.


LA GUERRA DE MARUECOS:

España recibióen 1906 el protectorado sobre una reducida zona al norte de marruecos, pronto comenzaron las dificultades debido a la resistencia de la población indígena.


LA HUELGA REVOLUCIONARIA DE 1917 :

El año1917 fue un año crítico en toda europa debido al cansancio provocado por la primera Guerra Mundial. En Barcelona, la lucha social empezó a solventarse a tiros entre pistoleros( a sueldo de algunos empresarios) y anarquistas.


LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERAS (1923-1930):

En septiembre de 1923, se produjo el golpe de estado del general Miguel Primo de Riveras.La constitución de 1876 quedó suspendida y Alfonso XIII aceptó la cituación. España vivió una etapa de restablecimiento de ornen público. Cuando la situación económica mundial cambió, bebido a la crisis de1929(crack), resurgieron los problemas de la económia española.En enero de 1930, primo dev Rivera dimitió y seexsilió en paris. Alfonso XIII tanbién tuvo que salir de españa un año después, cuando el pueblo español votó por una república el 14 de abril de 1931.

LA REVOLUCIÓN RUSA






Rusia, a principios del sigloxx era un imperio con una enorme extesión territorial aunque con una estructura social y económica muy atrasada en relación con las potencias europeas del momento. En 1914 el régimen zarista decidió entrar en la Primera Guerra Mundial.








LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO : LA CAÍDA DEL ZAR


A mediados de febrero de 1917, las Huelgas y manifestaciones populares se multiplicaron, cuando los soldados de San Petersburgo se iniciaron a los manifestantes, desobedeciendo las orden del zar, los partidos burgeses fonmaron un gobierno provicional. La mayoría de los partidos politicos apoyaron al gobierno provicional. En cambio, los socialistas más radicales los bochelbiques, eran hostiles. Por toda Rusia surgieron los Soviets. Lenin, el lider de los bolcheviques, formó la Guardia Roja al mando de Trotski.


LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE : LENIN AL PODER
El dia 25 de octubre de 1917, los bolchebiques asaltaron el palacio de invierno en san petersburgo, lugar donde estaba reunido el gobierno provicional. Lenin fue proclamado presidente del congreso de Comisarios del Pueblo.

LAS CONSECUENCIAS: LA PAZ DE VERSALLES1919


Después de cuatro años de guerra, las primeras potencias mundiales europeas estaban arruinada y , además endeudadas con Estados Unidos quese convertía en la primera potencia mundial.Las potencias vencedoras se reunieron el versalles. Francia impuso su actituc revanchista respecto a la vencida de alemania , Alemania fue humillada . Las sanciones fueron

Perdía casi un tercio de su territorio

Q uedaba desarmada

Tenía que pagar cuantiosas indemnizaciones

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914- 1918)


CAUSAS:

La primera guerra mundial fue el resultado del intento alemán de arterar el equilibrio europeo manteniendo el el último tercio del siglo XIX


FASES DE LA GUERRA:

Diario de la guerra , julio de 1914 : El inicio de la guerra

Diario de la guerra , noviembre de 1914: La guerra de movimientos

Diario de la guerra , noviembre de 1916:la guerra de posiciones

Diario de la guerra, noviembre de 1917:la guerra submarina y la entrana de EEUU al lado de la Entente

Diorio de la guerra , noviembre de 1918: Lavictoria de la Entente a finales de 1918


LA RESTAURACIÓN DE ALFONSO XIII


Alfonso XIII llegó a España tras el pronunciamiento del general Martinez Campos, a finales de 1874, con su reinado se inició la Restauración de la mopnarquí borbónica


EL SISTEMA POLITICO:

Se redactó una nueva constitución . El pertido conservador y Antonio Cánovas del Csatillo tuvo la mayoría. España vivió el periodo más largo de estabilidad politica. El sistema politico de restauración.

Limitar alos partidos politicos con posobilidades de éxito en las elecciones.

Farsear los resultados electorales


EL SISTEMA ECONÓMICO:

La económia de España seguí basándose en la agricultura latifundista. La mayor parte de la tierra pertenecían apocas familias terratenientes los ( los caciques). Los primeros focos industriales se desarrollaron el Cataluña( industria de algodonera)y en Pis Vasco ( industria siderúrgica)



LA GUERRA DE CUBA:

El 15 de febrero de 1898 el Maine, un corazonado estadounidense, sufría una explosión en el puerto de la Habana cuba. La marina española fue destrozada, España perdió no solo a Cuba, sino también Puerto Rico y a las islas Filipinas.






EL SEXENIO REVOLUCIONARIO(1868-1874)


La revolución de 1868 estuvo encadezada por el generales progresistas como Serrano y Prim , destronada Isabel II se formó un gobierno provicional, surgieron en los panorama político nuevos partidos antes clandestinos: los demócratas y los republicanos. la primera república apenas duró once meses y tuvo cuatro presidentes. El mayor problema fue el cantonalismo, un movimienyo federalista que promulgaba el autogobierno provicional.

EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)


Fernando VII al morir en 1833 dejó como sucesora asu hija Isabel II , que solo tenía tres año de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a Don Carlos, hermano del rey fallecido, y estalló la primera guerra carlista(1834-18399). La reyna regente,Maria cristina no tuvo más remedio que apoyarse en los liberales.


SISTEMA POLÍTICO:

Con Isabel II se implantó un régimen liberal, durante el cual se produjeron fuertes tensiones entre los liberales dividido en dos partidos: los moderados y los progresistas. En la época de Isabel II las diferencias politicas se resolvían mediante golpes militares. La reina tuvo una gran preferencia por el partido moderado.


SISTEMASOCIOECONÓMICO:

La España isabelina se caracterizó por el atraso económico y social frente alos paises europeos. La económia se basaba en la agricultura

Persistía la mentalidad nobiliaría y no la capitalista

EL REPARTO DE ASIA


En Asia exsistían estructuras políticas más evolucionadas que las africanas. Había imperios como el chino, el persa y el turco. El imperio chino fue dividido en zonas de influencia, hubo conquistas coloniales en otras zonas de Asia

Gran Bretaña

Partiendo de la India, se extendio por territorios vecinos




Francia

empezó a desplegarse por la peninsula de Indochina




Holanda

las islas de Sumatra y Java





Japón

escapar al dominio colonial.

EL REPARTO DE ÁFRICA


Para establecer unos criterios que todos respetaran, Bismarck convocó en 1885 la Conferencia de Berlín. Los paises que tuvieran asentamientos costeros tendrían preferencia para conquistar el interior

EL IMPERIALISMO


A mediados del siiglo XIX solo Gran Bretaña y Francia tenian imperios coloniales de importancia. África era un continente prácticamente desconocido para los europeos. A partir de 1870 surgió el imperialismo: una acelerada carrera entre las principales potencias industriales para conquistar territorios y conseguir repartirse África y Asia en pocos años.

EL NACIONALISMO UNIFICADOR : ITALIA Y ALEMANIA


LA UNIFICACIÓN DE ITALIA (1859-1870):

Cavour, con la ayuda de los naionalista de los ochos estados italianos inció en 1859 un proceso de unificación, se celebraron consultas democráticas.


LA UNIFICACIÓN ALEMANA( 1864 -1871):

Los 39 estados alemanes establesidos en el Congreso de Viena iniciaron la unidad económica antes que la política. El rey Guillermo I de Prusia nombró cansiller (Presidente del gobierno) a Otto Bismarck, decidido partidario de la unidad .Las etapas de la unificación alemana coincidieron con las siguientes tres guerras:

Las guerras de los Ducados (1864)

La guerra austroprusiana(1866)

La guerra franco-prusiana(1870)




EL NACIONALISMO DISGREGADOR: IMPERIO AUSTRIACO Y TURCO


ÈL IMPERIO AUSTRIACO, UN IMPERIO PLURINACIONAL:

Dentro del imperio austriaco estaban englobados numerosos, fueron desarrollando Sentimientos Naionalistas.Los alemanes situados en torno a la capitar, Viena, dominaban a los demás.


EL IMPERIO TURCO, UN IMPERIO EN DESINTEGRACIÓN:

El imperio turco u otomano estaban en decadencia. Se extendía por el norte de Áfricca, Oriente próximo y por Europa Oriental(los Balcanes) gobernado p0r un Sultán.

LAS GRANDES NACIONES CONSOLIDADAS



GRAN BRETAÑA:

Durante la mayor parte del siglo estuvo bajo el reynado de Victoria I. Gran Bretaña era la primera potencia mundial.


FRANCIA:

Atravesó varios regímenes políticos. En 1852 Luis Napoleón Bonaparte, proclamó el SegundoImperio.


ESTADOS UNIDOS:

Tras superar la Guerra de Sececión (1861-1865), una guerra civil entre los Estados del norte y sur, Estados Unidos se consolidó como nación y se completó la conquista del este.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

Entre 1870 y1914 surgen nuevas fuentes de energia. La revolución se extendió por otros paises europeos.


PRINIPALES CAMBIOS:

Aparición de la eletriccidad.

Motor eléctrico:apliado al ferrocarril, tranvía y metro.

Motor de explosión: aplicado al automóvil.

Avances en químioa y siderurgia.`

Productos de consumo privado: máquinas de coser, de escribir, ect.

Obreros organizados en sindicatos.


CAPITALISMO Y MOVIMIENTO OBRERO:

La revolución industrial propicia la extensión de la economía capitalista. El capitalismo es el régimen economíco basado en el generador de riqueza, trabajadores no propietarios que aportan su trabajo a cambio de un salario.


Este capitalismo inicial generador de riqueza tanbiém acarreó abusos y miserias.


EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO:

Las anteriores condiciones condujo a que los trabajadores tomaran conciencia de clase.



UN PAISAJE DE FÁBRICAS


LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Se denomina revolución industrial al conjunto de cambios que se produjeron en el proceso de elaboración de productos y a la consiguientes serie de transformaciones sociales y económicas. Comenzó en Inglaterra amediados del siglo XVIII.


CAUSAS:

Monarquí parlamentaría sin privilegios

Crecimiento demográfico

Mejoras en la agricultura

Avances en tecnología


LA MÁQUINA DE VAPOR:

Inventada por JAMES WATT en 1769.



APLICACIONES:

A la industria textíl y siderúrgica y el transporte, especialmente al ferrocarril y al barco.



LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA:

La revolució industrial se extendió desde Inglaterra a Francia y Bélgica y algunos estados Alemanes. España se incorporó con mayor retraso.



CAUSAS DE LA TARDÍA INDUSTRIALIZACIÓN DE ESPAÑA:

No hubo una revolución agricola

La económia está arruinada por la guerra contra Napoleón.

En estas condiciones , es imposible el aumento de la población.

Implantación del absolutismo.

Red de transportes insuficiente.


FOCOS INDUSTRIALES DE LA PENÍNSULA:

Asturia y Vizcaya( siderurgia) y Cataluña( textíl)

lunes, 15 de junio de 2009

LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA






El ancia de libertades se extendío a América, españa hubiera conservado su imperio alo largo de trea siglos , con el reinado de Fernando VII, lo perdia por comlpeto, el imperio coloniar quedó reducido a Cub y Puerto Rico, en américa, y a Filipinas, en Asia.


MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL


El general ITÚRBIDE proclanmó la independencia de México en 1821

Los paises de américa central se independizaron ala misma foerma que México y el mismo año.



AMÉRICA CENTRAL


Simón Bolivar y José de San Msrtín

Paraguay se independizó en 1811, sin oposición

Uruguay fue anexionada por Brazil en 1817. En 1828 se independizó de Brazil.

EL RETORNO DE FERNANDO VII: LA VUELTA AL ABSOLUTISMO


FERNANDO VII, regresó a españa en 1814, apoyodo por los diputados obsolutistas, decidió anular la constitución, mantener los priviligiados para la nobleza y el clero, y no renunciar a sus poderes obsolutos. AL final, en 1823, el poderoso ejército de la santa alianza entro´en la peninsula, sometió a las tropas liberales y restauró la monarquía absoluta

miércoles, 10 de junio de 2009

LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812


E n 1810 las juntas de provinciales eligieron a los representantes que acudieron a cadíz para celebrar las cortes, se redactó la primera constitución española, el rey perdia su poder obsoluto.

miércoles, 3 de junio de 2009

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA




INICIO DE LA GUERRA: 2 DE MAYO DE 1808.




El pueblo de madrid , molesto con la presencía de un eército extranjero se sublevó el 2 de mayo, a raíz del suceso, se crearon juntas locales y provinciales, cordinada por una junta central.


FIN DE LA GUERRA: 11 de abrilde 1814


El principal problema de los ejércitos españoles era que estaban peor preparadoy armados , por lo que no podían hacer frente a los frances, JOSE I huye a vitoria, FERNANDO VII regresa aespaña en 1814.

EL IMPERIO DE NAPOLEÓN (1799-1814)


Napoleón se proclamó cónsul (1802), y más tarde emperador, don el apoyo del pueblo fracés.


NAPOLEÓN EN EL INTERIOR


NAPOLEÓN EN ELEXTERIOR

Pretendía unificar europa bajo la autoridadd de fracia, se encontró con tres incombenientes : REINO UNIDO, ESPAÑA y RUSIA. Las potencias absolutistas se unieron y le obligaron a abdicar. En 1814 fue desportado a la ISLA DE ELBA. Fue desterrado a la isla de SANTA ELENA, don de murió en 1821.